La diabetes de tipo 2, es la diabetes más frecuente, suele asociarse a sobrepeso u obesidad, ya menudo a hipertensión, elevación de ácido úrico, hígado graso y triglicéridos.
Se caracteriza por una resistencia a la insulina. Significa: una utilización inadecuada de la insulina por parte de los tejidos. En una fase inicial, anterior a la elevación de los niveles de glucosa en sangre, el páncreas fabrica más insulina de lo habitual, pero ésta no puede hacer bien su acción porque encuentra un bloqueo en los tejidos donde debe actuar. Esto provoca al final, un agotamiento pancreático, el páncreas ya no puede fabricar tanta insulina como piden los tejidos y sube la concentración de glucosa. La diabetes suele tener un curso progresivo ya medida que pasa el tiempo, en la mayoría de los casos, también se asocia una falta en la fabricación de insulina y el tratamiento se vuelve como el de la diabetes de tipo 1 con necesidad de insulina .
En los últimos años, ha aumentado enormemente el abanico terapéutico para la diabetes tipo 2.Especialmente disponemos de nuevos fármacos que pueden ayudar a controlar el peso corporal - factor causal importante de la enfermedad- y que nos ayudan a evitar la progresión.
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.