14 novembre 2015
El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 como medio para aumentar la concienciación global sobre la diabetes.
Hoy sábado 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, día señalado dónde se realizan diversas campañas de concienciación sobre diabetes: eventos sobre vida saludable, iluminación de monumentos con luz azul, se promueve la posibilidad de hacerse un “selfie” con el círculo azul des de la APP gratuita “World Diabetes Day”.
En este día, se recuerda la importancia y prevalencia de esta enfermedad y es una oportunidad para dirigir la atención de las personas hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta enfermedad.
No se debe tomar el diagnóstico a la ligera. Esta enfermedad duplica el riesgo de infarto y de muerte por enfermedades coronarias, es la principal causa de insuficiencia renal, de nuevos casos de ceguera en adultos en edad laboral.
La buena noticia es que la diabetes - tipo 2 y gestacional - se puede prevenir mediante un estilo de vida saludable: mantener un estilo de vida activo y comer equilibrado ya que el sobrepeso incrementa 8 veces el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y en un reciente estudio publicado en la revista Diabetes Care se ha asociado la grasa abdominal durante el primer trimestre a mayor riesgo de desarrollar Diabetes Gestacional.
En ENDOCS contamos con un equipo multidisciplinar de endocrinos y dietitas. Te ayudamos y asesoramos en el manejo de la Diabetes.
Más datos sobre diabetes actualizados en 2014: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/datos-sobre-la-diabetes/?loc=db-es-slabnav
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad
Nutricionista y Educadora en Diabetes Especialista en Diabetes tipo 1 Especialista en Nutrición y deporte
El estudio DEPICT-1, el primer estudio de fase 3, demuestra que la dapagliflozina como tratamiento oral adjunto a la insulina, mejora el control glucémico e induce pérdidas de peso en personas con diabetes tipo 1 mal controlada, con mínimos efectos sobre la cetonemia
Seguir leyendoComo cada año desde 1989 la American Diabetes Association (ADA) actualiza los estándares de atención médica en diabetes
Seguir leyendo