La función de la glándula hipófisis viene regulada por el hipotálamo, una estructura cerebral importantísima que se sitúa por encima de la hipófisis y que se compone de varios núcleos que fabrican varias hormonas y proteínas que influenciarán la fábrica hormonal en la hipófisis.
El daño hipotalámico, sea por cirugía, por radioterapia, por tumores, o por traumatismos craneo-encefálicos, puede causar insuficiencia en la producción de hormonas hipofisarias, lo que se conoce como hipopituitarismo.
Los tumores hipotalámicos más frecuentes son los craniofaringiomas, se presentan en la edad infantil y en la edad adulta y a veces son agresivos localmente. Suelen causar deficiencia hipofisaria tanto por las hormonas de la hipófisis anterior como posterior.
Otros tumores hipotalámicos son los germinomas y los hamartomas, estos últimos producen a veces pubertad precoz en los niños.
Más avances en el tratamiento médico de uno de los tumores hipofisarios más temidos: la acromegalia
La reunión se ha centrado sobretodo en el estudio molecular de tumores hipofisarios de ámbito nacional en el que participamos: el estudio REMAH
La disfunción de los sistemas hormonales requiere que nosotros, los endocrinólogos, tengamos la suficiente pericia y entrega para encontrar el mejor tratamiento de reposición hormonal. Y el mejor es aquel que de forma más fidedigna reproduce los niveles de hormonas del estado de no enfermedad.