La hiperglucemia es la elevación de los niveles de glucosa en sangre por encima de los valores normales (los de las personas sin diabetes). Tiene múltiples causas, por lo que es una complicación bastante frecuente
La hiperglucemia es aquella situación en la que los niveles de glucosa están demasiado elevados en sangre por un déficit absoluto o relativo de insulina, sin presencia de otras alteraciones metabólicas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas típicos y más frecuentes son aquellos que se les suele decir las 4 "P":
A parte, en algunos casos puede coexistir: piel seca, visión borrosa, picores, confusión i agotamiento.
¿Cuáles son las causas?
¿Cómo actuar?
Es importante tratarlo en el momento en que se detecta el fin de evitar complicaciones más importantes como la presencia de cetonas o cuerpos cetónicos en sangre o bien, la cetoacidosis diabética.
La mejor prevención de la hiperglucemia es llevar un control estricto de la enfermedad, saber detectarla a tiempo y poner solución para evitar complicaciones más severas.
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.