Se trata de sistemas que permiten la monitorización continua de la glucemia del paciente mediante un sensor insertado bajo la piel. La señal generada se recoge en un monitor externo. Con 2 o 3 veces que se mida el paciente la glucemia en sangre capilar (pinchazo en el dedo), puede saber mediante el sensor como está su nivel de glucosa en cada momento y ahorrarse muchas pinchazos.
El sensor recoge valores de glucemia (cada 10 segundos aproximadamente) que se pueden visualizar en el momento en una pantalla ("Real-time") y también se puede descargar en un ordenador y valorar para detectar:
- Patrones de variabilidad glucémica
- Hipoglucemias inadvertidas (sobre todo nocturnas)
- Hiperglucemias no conocidas
- Impacto glucémico tras la ingesta, la práctica de ejercicio físico y situaciones intercurrentes (enfermedades, síndrome menstrual, etc.)
Todo esto permite ajustar el tratamiento con mayor eficacia y así mejorar el control glucémico, retrasando así la aparición y progresión de las complicaciones de la diabetes.
Además, los sensores disponen de alarmas de tendencia que avisan al paciente de si su glucemia está bajando o subiendo en un momento determinado, para que éste pueda actuar de la forma más adecuada.También es posible programarlos para que avisen en momentos de hipoglucemia, muy útil en pacientes propensos a sufrir hipoglucemias nocturnas.
Situaciones clínicas donde los sistemas de monitorización continua de glucosa presentan especial interés
1. Manejo de hipoglucemias:
- Desapercibida
- Nocturnas
- En pacientes no diabéticos
2. Ajuste terapéutico en pacientes que no alcanzan los objetivos glucémicos:
- Discrepancias entre HbA1c y glucemia capilar
- Ayuda en la toma de decisiones terapéuticas
- Diabetes pregestacional: en la preparación de la gestación o durante la misma
3. Educación terapéutica:
- Impacto de las ingestas adicionales sobre el perfil glucémico
- Práctica de ejercicio físico
- Situaciones intercurrentes
En el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Instituto Dexeus podemos indicar a nuestros pacientes cuáles pueden beneficiarse de los sistemas de monitorización continua de glucosa. Es posible realizar una prueba durante 3 días con un sensor de muestra para familiarizarse con el dispositivo antes de comprar los materiales necesarios.
Sensores que utilizamos en el Departamento de Endocrinología y Nutrición:
Sensor DEXCOM® Seven® Plus
http://www.dexcom.com/seven-plus (inglés)
http://www.dexcom.com/es (español)
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.