14 març 2016
El caqui es una fruta tropical propia del otoño. De color amarillo, anaranjado o púrpura, según su contenido en carotenos, con sabor muy dulce. Aporta 65 kcal por cada 100 gramos
Los principales componentes del caqui son el agua y los hidratos de carbono (fructosa y glucosa). Es una de las frutas con más propiedades antioxidantes gracias a las vitaminas (A, C y E) y los flavonoides (licopeno) que posee. También es muy bueno para personas que tienen hipertensión por su contenido en potasio que lo hace diurético, para combatir la retención de líquidos.
Incluir el caqui en la dieta es una buena idea para regular el tránsito intestinal gracias a las fibras solubles que contienen. Por otra parte, este tipo de fibra ayuda a expulsar el colesterol dietético antes de que sea absorbido hacia el torrente sanguíneo.
El caqui es un buen estimulante del sistema inmunológico por lo que hace aumentar nuestras defensas protegiéndonos de muchas enfermedades.
Se puede preparar de diversas maneras ya sea como ingrediente de algún postre elaborado o de alguna vinagreta, salteado, batido, confitado, en ensalada o sola como una fruta cualquiera.
Recetas
Batido de caqui al microondas: separar la pulpa del caqui y ponerla en un bol alto preparado para el microondas, junto a la yema de un huevo batida, sin dejar de remover, se añade la canela, la nuez moscada, y el zumo de frutas tropicales. Mezclar bien y cocer en el microondas al 10 minutos, estar pendiente para pararlo un minuto antes de terminar y añadir leche desnatada; dejar templar (para que coja sabor), y corregir el punto de dulzor con stevia. Verter el batido en cuatro vasos altos y meterlo en la nevera, dejando enfriar bien hasta el momento de servir. Si debe controlar el peso mejor elija zumo tipo light
Autor:
Nutricionista y Educadora en Diabetes Especialista en Diabetes tipo 1 Especialista en Nutrición y deporte
La intolerancia o malabsorción a la fructosa se produce por un déficit de la mucosa intestinal de la proteína transportadora GLUT5 que permite la absorción de la fructosa en el intestino delgado.
Seguir leyendoLos emulsionantes son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para mezclar dos sustancias no miscibles o difíciles de mezclar.
Seguir leyendo