17 octubre 2019
La infección temida en la gestación ¿qué debemos saber?
¿Qué es la Listeriosis y a quien afecta?
La listeriosis es una infección causada por consumir alimentos contaminados con la bacteria Listeria monocytogenes.
La enfermedad puede afectar a cualquier grupo de población, pero principalmente, las personas infectadas son aquellas con el sistema inmunitario debilitado como las de edad avanzada, embarazadas, recién nacidos y adultos con VIH o que realizan tratamientos como quimioterapia, radioterapia etc
¿Cuáles son los síntomas de la listeriosis?
Los síntomas de listeriosis pueden incluir fiebre, dolores musculares y en algunas ocasiones síntomas gastrointestinales, como náuseas o diarrea. En casos de listeriosis más avanzada, cuando afecta al sistema nervioso, puede producir síntomas como dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio o convulsiones.
¿Qué le puede pasar a mi bebé si me infecto de listeriosis?
Si una mujer embarazada se infecta por listeriosis puede provocar abortos espontáneos o muertes fetales, partos prematuros o infecciones en el recién nacido.
¿Cómo puedo prevenirla?
Es importante que siga las recomendaciones indicadas durante todo el curso del embarazo
Si la madre se infecta durante el embarazo, existen antibióticos que por lo general pueden prevenir las infecciones del feto o del recién nacido.
La Listeria se encuentra en el suelo y en el agua. Las frutas y verduras pueden contaminarse con la tierra o el estiércol utilizado como fertilizante. Los animales pueden tener la bacteria sin padecer síntomas y contaminar sus derivados como carnes o productos lácteos.
La bacteria se encuentra en alimentos crudos como carnes, verduras y quesos blandos o fiambres. La leche no pasteurizada (cruda) y los quesos fabricados con esta leche, pueden contener la bacteria.
¿Cómo se destruye la Listeria?
La Listeria se destruye durante la pasteurización y cocción; sin embargo, algunos alimentos como Frankfurts o fiambres, pueden contener listeria al ser contaminados después de la cocción.
El riesgo de que una persona se infecte por Listeria es muy bajo.
Si no presenta ningún síntoma, no es necesario que se haga pruebas, incluso si se encuentra dentro del grupo de personas con alto riesgo. Solamente debería acudir al médico si en un periodo de 2 meses sufre síntomas como fiebre o presenta signos de una enfermedad grave.
Desde ENDOCS le ayudamos a realizar una correcta alimentación para su salud y la de su bebé en una de las etapas más importantes como es la gestación. Le explicamos, apoyamos y asesoramos para evitar posibles infecciones alimentarias.
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad
Dietista-Nutricionista Educadora en diabetes Coordinadora de la unidad de Diabetes Especialista en tecnologías en diabetes, diabetes tipo 1 y diabetes pediátrica Responsable unidad de nutrición clínica
El uso del jengibre para la prevención y tratamiento de las náuseas asociadas a la gestación y a la quimioterapia se considera eficaz y seguro
Seguir leyendoEl aceite de coco se ha puesto muy de moda debido a su elevado contenido de ácidos grasos saturados de cadena corta (AGM)
Seguir leyendo