22 gener 2019
El sistema de monitorización flash (flash) está indicado para medir los niveles de glucosa en el líquido intersticial en sujetos con diabetes mellitus.
El sistema de monitorización flash (flash) está indicado para medir los niveles de glucosa en el líquido intersticial en sujetos con diabetes mellitus.
Es un dispositivo que consta de un lector y un sensor (este tiene un catéter que se coloca mediante un aplicador y se mantiene el contacto con la piel mediante un adhesivo). El dispositivo genera lectura continua de glucosa en tiempo real y no es necesaria una calibración con glucemias capilares. De esta manera el paciente puede valorar, siempre que escanee, la glucemia en líquido intersticial.
Puntos clave del funcionamiento del sistema FLASH:
Al iniciar un nuevo sensor, es recomendable mirar la glucosa capilar los primeros días (preprandriales) para valorar que el sensor funcione correctamente y haya una diferencia considerablemente pequeña, 30-50 mg/dl, de glucosa intersticial respecto a glucosa capilar.
APLICACIÓN DEL SENSOR
SENSOR
Es de tamaño pequeño (35 mm x 5 mm). El sensor se debe llevar en el cuerpo durante 14 días. Pasados 14 días, no se podrá realizar ninguna medición ya que queda inutilizable. Se debe aplicar un sensor nuevo cada 2 semanas. No requiere calibración con pinchazos en los dedos
- Tiene la posibilidad de descargar en el PC un software para bajar los datos almacenados en el lector Freestyle libre.
APLICACIONES DISPONIBLES CON EL SISTEMA FLASH
Abbott ha realizado 2 aplicaciones disponibles para descargar en el móvil y poder ver los resultados de glucemias.
App Librelink:
Permite monitorizar la glucosa usando un Smartphone Android y un sensor freestyle libre (necesita tectonologia NFC)
App Librelink up:
Aplicación que permite compartir las lecturas de glucosa con los profesionales sanitarios, cuidadores o familiares (ideal para niños >4 años). Se puede compartir hasta con 20 personas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Para qué edades está indicado?
Esta aprobado su uso en personas de 4 años de edad o más, incluyendo las mujeres embarazadas.
La indicación en niños (4-12 años de edad) está limitada a la supervisión de un adulto de mínimo 18 años de edad. Un adulto de 18 años de edad es responsable de la supervisión, gestión y ayuda del niño en el uso del sistema FreeStyle Libre y la interpretación de sus resultados.
No está aprobado en niños <4 años
¿Cuándo debo mirar la glucosa capilar con tiras reactivas?
Cuando hay menos correlación entre la glucosa intersticial y la capilar.
¿Me puedo bañar y realizar ejercicio físico con el sensor?
El sensor es resistente al agua a una profundidad de hasta 1 metro.
¿Cuánto tiempo guarda la información de las mediciones?
Proporciona gráficos fáciles de interpretar con un resumen de su histórico de glucosa. Almacena los resultados de glucosa de los últimos 90 días (3 meses).
¿Cuándo debo retirarme el sensor?
El sistema Flash de Monitorización de Glucosa FreeStyle Libre debe retirarse antes de someterse a un estudio de imágenes por resonancia magnética (RM).
¿Qué hago si no me funciona correctamente el sensor?
Es necesario guardar el número de serie del sensor para devoluciones en caso de sensores que no funcionen correctamente. El número de serie se encuentra en la caja del sensor, se recomienda no desecharla y guardarla hasta finalizar el uso del sensor. Con el número de serie, se puede reclamar y se le envía un sensor nuevo.
¿Está financiado por la seguridad social?
El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha decidido incorporar a la cartera de servicios los dispositivos de monitorización continua de glucosa, de forma que a partir de este año 2019 se financiarán estos dispositivos, En concreto se van a financiar para aquellas personas con diabetes tipo 1 y que se encuentran en alguno de estos tres casos: ser menor de 7 años, ser una mujer embarazada y traer bomba de insulina con hipoglucemia de repetición o desapercibida.
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad
La composición de nuestra microbiota intestinal puede determinar la aparición de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad
Seguir leyendoComo cada año desde 1989 la American Diabetes Association (ADA) actualiza los estándares de atención médica en diabetes
Seguir leyendo