03 octubre 2018
Los frutos rojos destacan por su alto contenido en sustancias no nutritivas beneficiosas para la salud, y también sustancias nutritivas, lo que los hace alimentos funcionales
¿Qué son los alimentos funcionales?
Podríamos decir que todos los alimentos son funcionales ya que aportan sabor, aroma y valor nutricional. No obstante, cada vez más, nos damos cuenta que muchos alimentos tienen a parte beneficios fisiológicos (pueden contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas o bien, simplemente contribuir a la mejora de nuestra salud).
Los alimentos funcionales se definen por contener compuestos biológicos activos que tienen beneficios para la salud comprobados y documentados.
Solo un pequeño grupo de alimentos puede corroborarse que tenga efectos beneficiosos para la salud, y dentro de estos, encontramos los frutos rojos.
Frutos rojos o frutos del bosque
Son un grupo de bayas caracterizadas por intensos y alegres colores, con multitud de variedades; y algunos son principalmente silvestres. Dentro de estas frutas podríamos incluir: arándanos, arañones, frambuesas, fresas, fresones, cerezas, madroños, grosellas y moras.
La gran mayoría las podemos encontrar en el supermercado o mercados durante todo el año, no obstante, y para fomentar el consumo local y de temporada, las temporadas óptimas de recogida y consumo son:
Son unas frutas que en general tienen la misma composición de macronutrientes (principalmente hidratos de carbono, sin proteínas ni grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Tienen un alto contenido en agua, lo que las hace poco calóricas (40-60Kcal/100g, provenientes en su mayoría a partir de los azúcares – de 9 a 15g de azúcar/100g -), alto contenido en fibra, vitaminas y minerales.
Pero lo que las hace especiales son las sustancias responsables de sus llamativos colores. Estas sustancias son los compuestos biológicamente activos y no nutritivos (principalmente: ácidos fenólicos, proantocianicinas, antocianinas y otros flavonoides) que tienen efectos beneficiosos para la salud.
Propiedades de los frutos rojos
Recetas con frutos rojos
Batido de frutos rojos
Simplemente tritura los frutos rojos congelados con el yogur y acaba decorando con algunos frutos sin triturar y con las 2 hojas de menta.
Desayuno fresco con frutos rojos
Porridge caliente de frutos rojos y avena
Calienta la bebida vegetal que prefieras con la piel de naranja y la canela durante 2 minutos. Añade la avena, vuelve a calentar 1 minuto y deja reposar (verás que va absorbiendo el líquido). A continuación añade las nueces y los frutos rojos para decorar.
Pan de plátano con arándanos
Triturar la avena, el plátano, los huevos y las avellanas, mientras precalientas el horno a 180ºC. Una vez tengas la mezcla homogenizada, añade los arándanos y remueve. Colócalo en un molde y llévalo al horno durante 25-30 minutos.
Lasekan O. Review: Exotic berries as a functional food. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 2014, 17:589–595
Monica L. Castro-Acosta, Georgia N. Lenihan-Geels, Christopher P. Corpe, et al. Berries and anthocyanins: promising functional food ingredients with postprandial glycaemia-lowering effects. Proceedings of the Nutrition Society (2016), 75, 342–355
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Un estudio publicado en la revista Journal of Health Psychology, concluye que comer mientras se anda favorece una sobreingesta en las comidas posteriores, favoreciendo el sobrepeso.
Seguir leyendoTípica del otoño, posee importantes propiedades nutritivas y escasas calorías
Seguir leyendo