El diagnóstico es una combinación entre historia clínica y analítica
El diagnóstico se realiza a partir de un cuadro clínico característico y una analítica compatible. Los criterios diagnósticos se conocen como "criterios de Rotterdam" aunque hay algunos matices o subtipos.
El diagnóstico se realiza cuando hay dos de los siguientes:
Es muy importante saber que para realizar el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico (SOP), es necesario excluir otras causas de hiperandrogenismo en la mujer.
Los períodos menstruales irregulares suelen ser el inicio y pueden acompañarse de otros síntomas como el aumento de peso (no en todas las mujeres), el acné y aumento de vello en zonas no habituales. En algunas pacientes predominan los trastornos menstruales, en otras predominan los síntomas de exceso de andrógenos
Los emulsionantes son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para mezclar dos sustancias no miscibles o difíciles de mezclar.
El servicio de Endocrinología de Dexeus, www.endocrino.cat, dirige la Unidad de Obesidad de nuestro Hospital desde hace más de 10 años. Somos los especialistas en diabetes, diabetes gestacional, obesidad y nutrición en general.
La metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico podría provocar una menor incidencia de aborto tardío. No obstante, no previene la diabetes gestacional, y puede producir un peso del niño mayor en la edad de 4 años y un perímetro cefálico ligeramente mayor