No se conoce la causa primera pero siempre hay un desequilibrio hormonal que resulta en un aumento de la producción de andrógenos por parte de los ovarios y una producción alterada de las hormonas hipofisarias.
La forma en la que la insulina actúa en diferentes tejidos de nuestro cuerpo también se ha implicado en la causa.
Como resultado de todo, también hay un exceso de estrógenos y si no se trata, podemos sufrir consecuencias de tener demasiado estrógenos. No se sabe pues, donde empieza realmente la alteración pero implica diferentes vías hormonales y del metabolismo; es posible que en diferentes pacientes predominio una alteración u otra y es importante tipificar cada caso de cara al tratamiento.
Es un trastorno con un espectro muy amplio: desde muy leve hasta muy aparente. Sin embargo se asocia a un aumento de la grasa abdominal, ya sea de forma relativa (en un paciente con normopeso) o en el contexto de obesidad.En estos últimos casos, el tejido graso, juega un papel muy importante.
Los emulsionantes son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para mezclar dos sustancias no miscibles o difíciles de mezclar.
El servicio de Endocrinología de Dexeus, www.endocrino.cat, dirige la Unidad de Obesidad de nuestro Hospital desde hace más de 10 años. Somos los especialistas en diabetes, diabetes gestacional, obesidad y nutrición en general.
La metformina durante el embarazo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico podría provocar una menor incidencia de aborto tardío. No obstante, no previene la diabetes gestacional, y puede producir un peso del niño mayor en la edad de 4 años y un perímetro cefálico ligeramente mayor