El tratamiento de la prediabetes es un factor clave para evitar la aparición de la diabetes tipo 2
¿Qué es la prediabetes?
La prediabetes es un término que también suele ser conocido como "hiperglucemia intermedia" o "disglucémia".
Estos términos hacen referencia a la presencia de una glucosa basal -glucosa en ayunas- alterada (GBA), una intolerancia a la glucosa (ITG, niveles de glucemia elevados a las 2 horas de un test de tolerancia oral a la glucosa) o bien ambas, que aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y aumentan el riesgo cardiovascular.
Es una situación reversible.
¿Cómo se diagnostica la prediabetes?
Los criterios de diagnóstico son los siguientes:
¿Qué factores aumentan el riesgo de diabetes tipo 2?
A continuación se detallan aquellos factores que aumentan el riesgo de evolución de prediabetes a diabetes tipo 2:
¿Cuál es el tratamiento de la prediabetes?
El objetivo es revertir la situación de prediabetes y evitar que evolucione a una diabetes tipo 2. Por eso es importante:
En ENDOCS te podemos ayudar a conseguir estos objetivos y evitar la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 2.
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.