La diabetes es una enfermedad causada por la deficiencia de insulina, o por la incapacidad de utilizar correctamente la insulina en los tejidos del cuerpo. La insulina es la hormona encargada de orquestar la utilización y el almacenamiento de la glucosa (azúcar), ingerido a partir de los alimentos. La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, esto puede ocasionar graves problemas a largo plazo.
Epidemiología de la diabetes
Según la International Diabetes Federation (IDF), en 2017 425 millones de personas en todo el mundo tenían diabetes, siendo un 90% de los casos, diabetes tipo 2. Previéndose que en 2045 las tasas aumenten un 48%.
La prevalencia en España según el estudio Di@bet.es es de 13.8% en adultos (5 millones de personas). De estos, el 6% de los casos es una diabetes no conocida por los pacientes, situación francamente preocupante ya que cuando se presenta, los pacientes pueden tener alguna complicación (afectación de la vista, los riñones, el sistema nervioso y/o venoso).
En Cataluña, según la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) del año 2015 hay 600.000 personas con diabetes (8.4%).
Definición de la diabetes
La diabetes es un conjunto de enfermedades que se caracterizan por unos niveles de glucosa elevados en sangre (hiperglucemia). Las causas son:
¿Qué es la insulina?
La insulina es una hormona liberada por el páncreas, concretamente en las células beta de los islotes de Langerhans, en respuesta a la ingesta de carbohidratos o harinas y se encarga de regular los niveles de azúcar en sangre. Es vital para transportar, almacenar y utilizar el azúcar como fuente de energía.
La insulina actuaría como una llave para permitir que el azúcar entre dentro de las células. Cuando la glucosa entra en las células, se utiliza para producir energía, o puede también almacenarse en el hígado o músculos (en forma de glucógeno) para utilizarse cuando se necesite.
La insulina es necesaria las 24 horas del día.
Clasificación de la diabetes
La diabetes puede clasificarse en 4 categorías generales:
Es importante tener en cuenta que el uso de las aplicaciones no pretende ni DEBE sustituir el seguimiento por parte del médico.
Los consumo de huevos y de algún producto lácteo entero podrían reducir el riesgo de diabetes La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia (niveles de azúcar en sangre elevados) con presencia de resistencia a la insulina y déficit de insulina. La diabetes de tipo 2 está estrechamente relacionada con la obesidad y su prevalencia está en aumento.
Para los amantes del queso y de la carne roja tenemos una buena noticia: El consumo de ácidos grasos saturados (AGS) provenientes de los lácteos y las carnes no procesadas no son nocivos para la salud cardiovascular ni se relacionan con un mayor riesgo de diabetes , mientras que el consumo de carnes procesadas como salchichas, embutidos y bacon sí se relacionan con patología cardiovascular y mortalidad.