05 febrer 2017
El día 4 de febrero se celebra el día mundial contra el cáncer. Coincidiendo con esta fecha, queremos recordar la importancia de la alimentación y queremos aclarar la relación de los lácteos con la misma.
El día 4 de febrero se celebra el día mundial contra el cáncer. Coincidiendo con esta fecha, queremos recordar la importancia de la alimentación y queremos aclarar la relación de los lácteos con la misma.
El CODINUCAT (Colegio de Dietistas y Nutricionistas) y la FECEC (Federación Catalana de entidades contra el Cáncer) han presentado, conjuntamente, la postura científica sobre la ingesta de lácteos y su relación con la aparición de cáncer.
En resumen se desmiente la culpabilización de los lácteos en la aparición y desarrollo del cáncer.
La postura científica se ha considerado de valor especial y gran relevancia debido a la gran literatura, revisiones y miembros que pertenecen a entidades y sociedades científicas como la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (ADDINMA), la Societat Catalana d’Alimentació i Dietètica Clínica (SCADC) i el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Se estima que más del 30% de las muertes causadas por esta enfermedad, se podrían prevenir con unos buenos hábitos de alimentación y estilo de vida.
Se ha hablado mucho sobre alimentación y cáncer, pero sobretodo, uno de los grupos de alimentos más perjudicados son los lácteos. El CODINUCAT y la FECEC aconsejan mantener los lácteos de la dieta, consumiéndolos en cantidades adecuadas, según las guías de alimentación.
Los lácteos son una fuente de proteína de alta calidad biológica, es decir, presentan todos los aminoácidos esenciales, fuente importante de calcio, fósforo, yogo y vitaminas como la A, B2 y B12.
Según se ha observado hasta ahora:
Parece ser que el consumo de lácteos podría tener una cierta prevención para el cáncer de estomago, mama, ovario y vejiga.
Se asocia con un menor riesgo de desarrollo de cáncer de colon
Podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de próstata (es necesario estudios más concluyentes para dar esta afirmación)
De todo el trabajo en equipo realizado en la postura científica se concluye:
En los últimos tiempos, se ha eliminado o reducido de manera drástica el consumo de lácteos. Las “habladurías” y “consejos nutricionales” de personas poco o nada expertas en el campo de la nutrición, pueden influir en nuestra alimentación de manera negativa debido a la falta de evidencia científica.
En ENDOCS disponemos de Dietistas-Nutricionistas colegiadas que pueden ayudarte a mejorar tus hábitos de alimentación y por tanto, mejorar tu salud ayudando a prevenir enfermedades tales como el cáncer.
http://www.codinucat.cat/wp-content/uploads/Postura-Lactis-i-c%C3%A0ncer.pdf
Autor:
Jefe de Servicio @doctorasesmilo Especialista en endocrinología de la gestación/reproducción Coordinadora de la Unidad de hipófisis Coordinadora de la Unidad de tiroides Co-cordinación de la Unidad de Ovario poliquístico
Dietista-Nutricionista Educadora en Diabetes Coach nutricional Especialista en Nutrición Deportiva Especialista en intolerancias y alérgias alimentarias Coordinación unidad de obesidad
Cada vez son más frecuentes las molestias relacionadas con la ingesta de gluten y su impacto mediático está en alza. Es importante saber con qué trastornos contamos, como distinguirlos y cuáles son sus características principales.
Seguir leyendoSi tienes molestias digestivas en ENDOCS podemos ayudarte. Una primera valoración con el endocrinólogo es imprescindible para un buen diagnóstico. En algunos casos, es posible necesitar algún fármaco coadyuvante, te lo dirá el médico. El trabajo multidisciplinar endocrino- nutricionista el lo mejor: te ayudará a conseguir mejores resultados.
Seguir leyendo